Results for 'Al Pierre Lopez'

1000+ found
Order:
  1. Ordonnancement de la production.Franois Roubellat & Al Pierre Lopez - forthcoming - Hermes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    Effects of Teleassistance on the Quality of Life of People With Rare Neuromuscular Diseases According to Their Degree of Disability.Oscar Martínez, Imanol Amayra, Juan Francisco López-Paz, Esther Lázaro, Patricia Caballero, Irune García, Alicia Aurora Rodríguez, Maitane García, Paula María Luna, Paula Pérez-Núñez, Jaume Barrera, Nicole Passi, Sarah Berrocoso, Manuel Pérez & Mohammad Al-Rashaida - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    Rare neuromuscular diseases are a group of pathologies characterized by a progressive loss of muscular strength, atrophy, fatigue, and other muscle-related symptoms, which affect quality of life levels. The low prevalence, high geographical dispersion and disability of these individuals involve difficulties in accessing health and social care services. Teleassistance is presented as a useful tool to perform psychosocial interventions in these situations. The main aim of this research is to assess the effects of a teleassistance psychosocial program on the QoL (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Promoting coherent minimum reporting guidelines for biological and biomedical investigations: the MIBBI project.Chris F. Taylor, Dawn Field, Susanna-Assunta Sansone, Jan Aerts, Rolf Apweiler, Michael Ashburner, Catherine A. Ball, Pierre-Alain Binz, Molly Bogue, Tim Booth, Alvis Brazma, Ryan R. Brinkman, Adam Michael Clark, Eric W. Deutsch, Oliver Fiehn, Jennifer Fostel, Peter Ghazal, Frank Gibson, Tanya Gray, Graeme Grimes, John M. Hancock, Nigel W. Hardy, Henning Hermjakob, Randall K. Julian, Matthew Kane, Carsten Kettner, Christopher Kinsinger, Eugene Kolker, Martin Kuiper, Nicolas Le Novere, Jim Leebens-Mack, Suzanna E. Lewis, Phillip Lord, Ann-Marie Mallon, Nishanth Marthandan, Hiroshi Masuya, Ruth McNally, Alexander Mehrle, Norman Morrison, Sandra Orchard, John Quackenbush, James M. Reecy, Donald G. Robertson, Philippe Rocca-Serra, Henry Rodriguez, Heiko Rosenfelder, Javier Santoyo-Lopez, Richard H. Scheuermann, Daniel Schober, Barry Smith & Jason Snape - 2008 - Nature Biotechnology 26 (8):889-896.
    Throughout the biological and biomedical sciences there is a growing need for, prescriptive ‘minimum information’ (MI) checklists specifying the key information to include when reporting experimental results are beginning to find favor with experimentalists, analysts, publishers and funders alike. Such checklists aim to ensure that methods, data, analyses and results are described to a level sufficient to support the unambiguous interpretation, sophisticated search, reanalysis and experimental corroboration and reuse of data sets, facilitating the extraction of maximum value from data sets (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  4.  70
    Mario Bunge: A Centenary Festschrift.Mario Augusto Bunge, Michael R. Matthews, Guillermo M. Denegri, Eduardo L. Ortiz, Heinz W. Droste, Alberto Cordero, Pierre Deleporte, María Manzano, Manuel Crescencio Moreno, Dominique Raynaud, Íñigo Ongay de Felipe, Nicholas Rescher, Richard T. W. Arthur, Rögnvaldur D. Ingthorsson, Evandro Agazzi, Ingvar Johansson, Joseph Agassi, Nimrod Bar-Am, Alberto Cupani, Gustavo E. Romero, Andrés Rivadulla, Art Hobson, Olival Freire Junior, Peter Slezak, Ignacio Morgado-Bernal, Marta Crivos, Leonardo Ivarola, Andreas Pickel, Russell Blackford, Michael Kary, A. Z. Obiedat, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Luis Marone, Javier Lopez de Casenave, Francisco Yannarella, Mauro A. E. Chaparro, José Geiser Villavicencio- Pulido, Martín Orensanz, Jean-Pierre Marquis, Reinhard Kahle, Ibrahim A. Halloun, José María Gil, Omar Ahmad, Byron Kaldis, Marc Silberstein, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Javier Lopez de Casenave, Íñigo Ongay de Felipe & Villavicencio-Pulid (eds.) - 2019 - Springer Verlag.
    This volume has 41 chapters written to honor the 100th birthday of Mario Bunge. It celebrates the work of this influential Argentine/Canadian physicist and philosopher. Contributions show the value of Bunge’s science-informed philosophy and his systematic approach to philosophical problems. The chapters explore the exceptionally wide spectrum of Bunge’s contributions to: metaphysics, methodology and philosophy of science, philosophy of mathematics, philosophy of physics, philosophy of psychology, philosophy of social science, philosophy of biology, philosophy of technology, moral philosophy, social and political (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  5.  8
    Leyendo a Platón: entre comedia y tragedia en el Cratylus.Juan Manuel López - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):143-158.
    Este artículo es una discusión con el concepto platónico de diálogo entendido como comedia, Plato’s Cratylus: The Comedy of Language (Ewegen, 2014. No hay traducción al español) fue usado como el recurso central de este artículo, el cual provee la base para diferentes interpretaciones en América Latina como las que defiende la profesora Buarque (2011) en nuestra región y, de manera mucho más general Gregorio Lury et al. (2018) en Ibero America. Sumado a ello, a diferencia del trabajo mencionado, este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  91
    Response-Dependencies: Colors and Values.Dan López de Sa - 2003 - Dissertation, Barcelona
    Tesis doctoral presentada en el departament de Lògica Història i Filosofia de la Ciencia de la Universitat de Barcelona per optar al títol de Doctor en Filosofia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  7. Self-Compassion and Cultural Values: A Cross-Cultural Study of Self-Compassion Using a Multitrait-Multimethod (MTMM) Analytical Procedure.Jesus Montero-Marin, Willem Kuyken, Catherine Crane, Jenny Gu, Ruth Baer, Aida A. Al-Awamleh, Satoshi Akutsu, Claudio Araya-Véliz, Nima Ghorbani, Zhuo Job Chen, Min-Sun Kim, Michail Mantzios, Danilo N. Rolim dos Santos, Luiz C. Serramo López, Ahmed A. Teleb, P. J. Watson, Ayano Yamaguchi, Eunjoo Yang & Javier García-Campayo - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  10
    Justo Sierra : del romanticismo al positivismo, su reflejo en la poesía.Juan Alfonso Milán López - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):133.
    Con el repunte de la literatura nacional durante la República Restaurada, Justo Sierra adoptó la pauta romántica y liberal que propugnaba Altamirano en órganos de difusión como El Renacimiento. Luego, con la llegada de Porfirio Díaz al poder, la literatura de Sierra se orientó al positivismo. En este artículo se estudia cómo se produjo el cambio del Sierra "romántico" al Sierra "positivista".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Action-Oriented Understanding of Consciousness and the Structure of Experience.Anil Seth, Richard Menary, Paul Verschure, Jamie Turnbull, Martina Martina Martina Al, Judith Ford, Chris Frith, Pierre Jacob, Miriam Kyselo, Marek McGann, Ezequiel Di Paolo & Kevin Andrew Kevin - 2016 - In Karl Friston, Andreas Andreas & Danika Kragic (eds.), Pragmatism and the Pragmatic Turn in Cognitive Science. M.I.T. Press. pp. 261-281.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  5
    Un protréptico para Critón. Erística y dialéctica en el Eutidemo.Lucas Díaz Lopez - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):31-48.
    La lectura que aquí se presenta quiere recoger los elementos que aparecen en la estructura formal compleja del _Eutidemo_ y comprender las razones autoriales para esa disposición. Para ello, analiza la parte final del diálogo y la vincula a la narración del encuentro de Sócrates con los hermanos. El juicio negativo del interlocutor final de Critón se revela así como una de las posibles impresiones que deja el diálogo socrático. Por su parte, la crítica ejercida inmediatamente sobre ese interlocutor permite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El Liber de Pomo (Kitāb Al-Tuffāha) En la Tradición Árabe Islámica.Luis Xavier López-Farjeat - 2009 - Méthexis 22 (1):151-161.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    La institución escéptica.Fernando Navarro López - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 36:25-32.
    El núcleo central del artículo gira en torno al relativismo respecto del conocimiento científico. El autor quiere defender la posibilidad del conocimiento objetivo, sin renunciar por ello a la idea de una perspectiva humana. De este modo se enfrenta a quienes conciben la objetividad como el abandono de cualquier perspectiva humana. En este contexto el escepticismo es valioso, al cuestionar las apariencias ligadas a una perspectiva más subjetiva y fomentar la adopción de una perspectiva objetiva, en la que consiste el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Reseña del libro " El sentido social del gusto de Pierre Bourdieu.Cristian Alfredo Osal López - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 14:139-143.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Territorialidad, memoria y acción colectiva: Ulster como lugar en disputa a través del documental audiovisual.Pedro Limón López & Egoitz Gago Antón - 2024 - Araucaria 26 (56).
    El 10 de abril de 1998 se firmó en Belfast el denominado Acuerdo de Viernes Santo o acuerdo de Belfast, por parte de los gobiernos británico e irlandés, así como por los principales líderes políticos de Irlanda del Norte y fue aprobado en referéndum popular tanto en Irlanda del Norte como en la República de Irlanda, dando inicio al fin de un conflicto desarrollado en el Ulster durante tres décadas. El acuerdo, y sus posteriores modificaciones dan una importancia central a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Del patrimonio cultural urbano al paisaje cultural.David Senabre López - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:673-685.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Educational intervention in patients with bruxism and temporomandibular dysfunction.Judith Aúcar López, Siomara Hidalgo Hidalgo, Loreydis Castañeda Casal, Maitee Lajes Ugarte & Melania Josefa Díaz Ramos - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):469-488.
    RESUMEN El presente texto expone los resultados de un estudio prospectivo, del tipo de intervención comunitaria aplicado en la Clínica Estomatológica Docente La Vigía, provincia Camagüey, con el objetivo de instrumentar una estrategia educativa en pacientes con bruxismo y disfunción temporomandibular en el período de enero de 2017 a enero de 2018. Se diseñó y aplicó una estrategia educativa según la metodología utilizada por la Maestría Nacional de Educación para la salud. Predominó el sexo femenino y las edades comprendidas entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Dilema del Prisionero. Estudio de algunos aspectos del primer torneo entre programas de computadora de Axelrod.Antonio Benítez López - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    En 1981 dio a conocer Axelrod el planteamiento y los resultados de un torneo entre programas de computadora mediante el cual intentó fijar cuál es la mejor estrategia para jugar al Dilema del Prisionero iterado. Cada programa codificó una estrategia. La estrategia ganadora, según Axelrod, fue la conocida como Tit for Tat, codificada por el programa presentado por Anatol Rapoport.El trabajo de Axelrod es experimental. Por tanto, ha de ser posible su repetición por cualquiera. Este ensayo es un estudio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Anthropological Perspectives in Psychiatric Nosology.Juan J. López-Ibor Jr & María-Inés López-Ibor - 2008 - Philosophy, Psychiatry, and Psychology 15 (3):259-263.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Anthropological Perspectives in Psychiatric NosologyJuan J. López-Ibor Jr. (bio) and María-Inés López-Ibor (bio)KeywordsDSM, etiology, Aristotelian causes, social dramasPsychiatry and clinical psychology, as we learn in this paper, are disciplines in need of an ontological perspective. Very few branches of contemporary learning share this characteristic. Probably only theoretical physic and theology—as the rest have long ago given up trying to define and understand the essence of their object, for example, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Creativity Belongs to the Person, not to Disease.Juan J. López-Ibor Jr & María-Inés López-Ibor - 2008 - Philosophy, Psychiatry, and Psychology 15 (3):277-279.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Creativity Belongs to the Person, not to DiseaseJuan J. López-Ibor Jr. (bio) and María-Inés López-Ibor (bio)Keywordscreativity, patho-biography, Saint Teresa, visionsIn the paper, “From the Visions of Saint Teresa of Jesus to the Voices of Schizophrenia,” Cangas, Sass, and Pérez-Álvarez (2008) take an original approach to patho-biography that is very welcome.The temptation to designate historical individuals or characters of fiction as suffering from mental disease has always produced disagreeable feelings (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    La aversión del bloque en el poder al contrato fiscal en Colombia. Breve evidencia histórica.Mauricio Uribe López - 2012 - Co-herencia 9 (16):247-271.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Educational strategy to strengthen the humanist training of tutors in the Medicine Degree.Olga Lidia Barreras López & Bujardón Mendoza - 2014 - Humanidades Médicas 14 (1):48-66.
    Se realizó un estudio descriptivo transversal durante el curso escolar 2012-2013 con el objetivo de elaborar una estrategia educativa para fortalecer la formación humanista de tutores de la carrera de Medicina del policlínico universitario en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. El universo estuvo formado por 24 profesionales que se desempeñaron como tutores. Se aplicó una encuesta con el objetivo de determinar las principales limitaciones para realizar la labor de tutoría que mostró la necesidad de contribuir al perfeccionamiento de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    El Dispositivo Biopolítico de mejoramiento humano del siglo XXI: poder molecular sobre la vida y producción de nuevas subjetividades.Daniel Gihovani Toscano López - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    Esta reflexión propone que las Tecnologías de Mejoramiento Humano, en el siglo XXI, se erigen en un dispositivo biopolítico de poder molecular sobre la vida del individuo y de la especie humana, el cual está vertebrado tanto por los mecanismos de Infogeneración e Infogeneración como de líneas de visibilidad, enunciación, fuerza, objetivación y subjetivación. Esta incipiente biopolítica de poder molecular que tiene por blanco de intervención los entresijos de la vitalidad y como finalidad producir artificialmente la vida, genera al menos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    A la memoria de Jean-Luc Nancy.María del Rosario Acosta López - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):13-15.
    El pasado 23 de agosto murió el filósofo francés Jean-Luc Nancy, quien deja tras de sí no solo una obra extensa, sino toda una vida dedicada al pensamiento filosófico que ha sido determinante para el curso de la filosofía contemporánea. Jean-Luc nos deja sus escritos, así como la memoria de su generosidad y pasión por el pensar en común.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Gramáticas de la escucha como gramáticas descoloniales: Apuntes para Una descolonización de la memoria.María del Rosario Acosta López - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:14-40.
    RESUMEN Este artículo propone un recorrido autocrítico por el proyecto "gramáticas de la escucha", para mostrar su potencial descolonizador, así como los límites con los que el proyecto se topa en su confrontación con una mirada descolonial. La primera parte del texto explora el contexto teórico que da origen al proyecto, a saber, la dilucidación de los retos epistemológicos y estéticos a los que se enfrenta la tarea de la escucha en el trabajo en memoria histórica con testimonios, atravesado por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Del caos de la maravilla al orden de la razón. Los sistemas de la naturaleza y los límites de la razón en el siglo XVIII.Susana Gómez López - 1999 - Arbor 162 (637):113-133.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La asamblea litúrgica de Israel al cristianismo.López Martín - 1982 - Nova Et Vetera 14:205-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    La involuntariedad de los actos según Francisco Suárez.José Carlos Sánchez-López - 2022 - Patristica Et Mediaevalia 43 (1).
    El objetivo de este artículo es definir la concepción del acto involuntario de Francisco Suárez y mostrarla como un medio que permite comprender y profundizar en su teoría de la acción humana. En esta cuestión, el Doctor Eximio parte de presupuestos elaborados por Tomás de Aquino que amplía y adapta siguiendo sus propias tesis metafísicas y teológicas sobre la relación entre Dios y las creaturas. Mostraremos cómo Suárez vincula el verdadero involuntario con el _simpliciter_, lo forzado, necesario e indeseado, dejando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Samudaripen: de la persecución al genocidio del pueblo romaní.Begoña Barrera López - 2020 - Clio 46:89-98.
    La historia del pueblo romaní es una de las grandes olvidadas de la enseñanza preuniversitaria y universitaria. Más aún lo es el Samudaripen, el Holocausto romaní, un episodio apenas citado en las clases de Historia tanto en Enseñanza Media como en los Grados y Másteres de las ramas de Humanidades y Ciencias Sociales. En la primera parte de este artículo, se ofrece una revisión de la literatura en la que se exponen las principales reflexiones realizadas acerca de este vacío curricular (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Los caminos compartidos del tacto y el sonido hacia la emoción: Evidencias neurocientíficas actuales.Álvaro García López, María José Lucía Mulas, Belén Ruiz Mezcua & José Manuel Sánchez Pena - 2023 - Arbor 199 (810):a722.
    La característica más representativa de la música es su capacidad de generar emoción. Pero ¿por qué la música emociona? En este artículo mostramos los conocimientos actuales de la teoría musical y la neurociencia que intentan explicar las relaciones que existen entre la música y las emociones. En primer lugar, se repasan los conocimientos actuales sobre el procesamiento de los sonidos musicales a nivel cerebral y las posibles explicaciones del origen de la emoción musical, así como la contribución de los distintos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El cristianismo pacífico de Vives.Leopoldo José Prieto López - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3 (38):515-524.
    El libro se abre con unas palabras de Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, promotora de la colección en la que se ha publicado este trabajo. Gomá observa que el género biográfico no ha alcanzado en Es-paña la maestría que es notoria en otros países. Por ello, para contribuir al desarrollo patrio de este género, “el proyecto Españoles eminentes aspira a ser una contribu-ción a una historia de la cultura española a la luz de la ejemplaridad de determinados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad.Martin López Corredoira - 2004 - Dikaiosyne 13 (7).
    Belandria, Margarita Artículos La labor del filósofo The philosopher's paper Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El Rostro de Caín y la Decisión de Hércules: Libertad y Determinismo en la Persuación.Ricardo Lopez - 1998 - Cinta de Moebio 3.
    Bajo la forma de la retórica, la persuasión estuvo presente ya en la antigüedad como un ámbito significativo de la reflexión filosófica. Estamos hablando de un asunto de largos antecedentes y con una rica biografía, que tiene un momento privilegiado en la Atenas de Pericles con la participación de los sofistas. Asistimos al nacimiento de la retórica, el arte de persuadir, y observamos la aparición de sus primeros maestros. El dato clave, y a la vez olvidado, es que la retórica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  32
    El concepto de amor en Hannah Arendt.Daniel Fernández López - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:101-122.
    Hannah Arendt estudió en su tesis doctoral el amor en Agustín de Hipona. El obispo argelino destacó el amor al prójimo como vía de encuentro con Dios, ya que el anhelo del pensador cristiano era la civitate Dei. Arendt, quince siglos después, secularizó el concepto y elaboró una teoría política basada en el amor al mundo, a la vida y a los hombres. Para ello desarrolló diversos conceptos, entre los que se encuentran la acción, la natalidad y la política, que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Autorreferencia, autoconciencia y la paradoja de Moore.Javier Vidal López - 2012 - Critica 44 (131):55-81.
    La paradoja de Moore es el tipo de absurdo de, entre otras cosas, la aserción de una oración de la forma �p pero yo no creo que p�. Propongo una explicación de la paradoja en términos del uso del pronombre personal �yo�. Más aún, recurro a un modelo del uso competente al que me referiré como modelo de la autorreferencia autoconsciente. A continuación, muestro que la explicación introducida es independiente de otras explicaciones recientes basadas en la naturaleza consciente de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    COVID-19: fenomenología del miedo y hermenéutica de la solidaridad en la peste de Atenas y en la pandemia contemporánea.Germán Darío Vélez López - 2021 - Co-herencia 18 (35):313-338.
    El propósito central de este artículo consiste en realizar un análisis de la pandemia actual, intentando situar estratos básicos del fenómeno, y particularmente el modo como se estructura su mundo y los vínculos de coexistencia entre los individuos, tomando como hilo conductor un elemento que la analítica existencial heideggeriana destaca como característico del modo de apertura del hombre al mundo: el temple anímico o la disposición afectiva. Para situar este elemento y buscar una orientación para nuestra indagación, analizaremos el relato (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Los matices de la intimidad: Una mirada a la dimensión política de la obra de Dora Ramírez.Ana Cristina Vélez López - 2014 - Co-herencia 11 (20):287-295.
    El taller del artista ha sido un tema poco explorado por la investigación en Colombia, por lo tanto, este texto busca aproximarse al espacio creativo por excelencia de los artistas plásticos, pero en particular al taller de las artistas mujeres con el fin de problematizar la relación entre lo público y lo privado en la obra de la pintora antioqueña Dora Ramírez nacida en los años veinte del siglo pasado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Elogio de la disculpa. Conocimiento y prejuicio en las glosas de Pedro de Toledo a su traducción de la Guía de perplejos.José Antonio Fernández López - 2021 - Revista Española de Filosofía Medieval 27 (2):77-105.
    El objetivo del presente artículo es indagar en una problemática concreta vinculada a la traducción cuatrocentista de Pedro de Toledo de la Guía de Perplejos. Los prólogos y epílogos del traductor a los tres libros del Mostrador e enseñador de los turbados, las glosas insertadas por mano de escribano en el texto son la expresión de una idea de ciencia y de conocimiento gestada en el contexto humanista del siglo XV castellano; también, de un mundo de prejuicios y de ignorancia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    El espejo invertido de la asimilación. Judaísmo, emancipación e identidad negativa.José Antonio Fernández López - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Desde finales del siglo XVIII, la progresiva integración de los judíos europeos en el Estado moderno, como resultado de un proceso de emancipación política, social y religiosa, cambiará al judaísmo para siempre. La Ilustración será un momento decisivo en este proceso que, para el judaísmo, implicará no sólo la salida del gueto y la igualdad política, sino una experiencia de dispersión y de pérdida. En el presente artículo vamos a recorrer esta experiencia focalizando nuestro interés en la genética de este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  30
    Vértigo y éxtasis. La dialéctica entre mística e historia en el judaísmo medieval español.José Antonio Fernández López - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):571-586.
    Una marcada singularidad se halla asociada al judaísmo desde sus orígenes. Pueblo configurado por lo histórico, sin embargo, la propia historia judía acoge en su seno unas fuerzas que desdibujan la continuidad y restan substancia a la mecánica sucesión temporal de la cronología. Junto a la historia, el tiempo y la cronología, encontramos la irrupción y el desbordamiento de estados temporales alternativos, vivencias paradójicas de la propia existencia colectiva en el tiempo. La Edad Media y la península Ibérica verán manifestarse (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    El derecho de resistencia en Francisco Suárez.Leopoldo José Prieto López - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:201-208.
    Este trabajo presenta y valora el reciente libro de Pablo Font, El derecho de resistencia civil en Francisco Suárez. Virtualidades actuales, deteniéndose especialmente en los precedentes y contexto del derecho de resistencia, las cuestiones fundamentales de la teoría política de Suárez y en los tres niveles de la doctrina suareciana del derecho de resistencia al tirano: desobediencia, deposición y occisión o tiranicidio. This paper presents and values Pablo Font's recent book, El derecho de resistencia civil en Francisco Suárez. Virtualidades actuales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Para un discurso sobre la singularidad en Platón.Luis Alberto Fallas López - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:75-109.
    Asumimos el problema de la singularidad como categoría filosófica aplicado en las principales variables metafísicas de Platón; primero en su expresión trascendentista, que supone la lectura de las Formas eternas como entidades singulares: luego, en su redimensión en el llamado período crítico, donde se presenta nuestro concepto de manera negativa, como un propiciador de aporías: y, finalmente, en una suerte de lugar intermedio, constituido sobre todo a partir de la ambigua posición de las obras finales del pensador, que sustentan tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Libertad, determinismo e historia en Abraham ibn Daud.José Antonio Fernández López - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):313-335.
    En este artículo se ofrece una visión de conjunto de la obra de Ibn Daud con el propósito de reflejar las consecuencias, limitaciones e incongruencias de su peculiar racionalismo filosófico, afanado en la defensa de la tradición religiosa judía. Aceptando la idea de que su filosofía y su historiografía constituyen una unidad, marcada esta por un propósito apologético, analizaremos las relaciones entre la libertad individual, la praxis moral y el devenir de la historia. La indagación sobre la libertad humana y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Nietzsche con Spinoza: estética de la inmanencia y potencia artística del pensamiento.Carlos Roldán López - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):93-105.
    A primera vista, puede parecer que la obra de Baruch Spinoza tiene poco que ver con los planteos nietzscheanos: nos encontramos frente a un autor abocado centralmente a la Teología, cuya gran tesis ontológica postula una sola sustancia que consta de una infinidad de atributos, estableciéndose de ese modo una identidad entre Dios y Naturaleza que lo ha situado en la tradición como un autor panteístay monádico. Sin embargo, es posible encontrar entre ellos muchísimas similitudes, tanto en su concepción metafísica (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  4
    La «jerarquía de verdades» en la Teología moral.José Manuel Caamaño López - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):435-451.
    El papa Francisco, por primera vez, extiende la jerarquía de verdades al ámbito propiamente moral de la Iglesia católica. Pero ciertamente también a semejante afirmación cabe introducirle un matiz, porque, de hecho, ya con anterioridad, el Magisterio había señalado una gradación de verdades, aunque lo había hecho en relación a la autoridad de la Iglesia y a la infalibilidad del Papa, tanto en formulaciones de fe como de costumbres. A este respecto son de interés tanto la «Professio fidei» y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Anotaciones sobre la ciencia y la fe a la luz de la epistemología actual.Leopoldo José Prieto López - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1509-1522.
    La ciencia ha sido utilizada frecuentemente como instrumento de refutación de la religión. El intento más decidido en esta dirección lo ha realizado el positivismo, que identificando ciencia y verdad, declaraba falsas las afirmaciones de la religión. El neopositivismo, posteriormente, apelando al principio de verificación empírica, en lugar de declarar falsas las posiciones de la religión, las considera carentes de sentido. La actual epistemología, sin embargo, ha criticado el uso que se hace de dicho principio. Así pues, el staus quaestionis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  2
    Desarrollo histórico de la antropología y teorías de género. Una antropología cultural en vez de filosófica.Susana Miró-López - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Este artículo analiza el recorrido histórico de la antropología del género desde su nacimiento hasta nuestros días. Se pone de manifiesto que esta antropología no puede dar una respuesta integral sobre la pregunta de quién es la persona porque fundamentan sus estudios en la categoría exclusiva de la sexualidad. No puede plantearse como una antropología fi losófi ca al olvidar el resto de facultades y dimensiones propias del ser humano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Demographic Knowledge and Nation‐Building: The Peruvian Census of 1940.Raúl Necochea López - 2010 - Berichte Zur Wissenschaftsgeschichte 33 (3):280-296.
    Demografisches Wissen und ‘Nation‐Building’: Der peruanische Zensus von 1940. Die Demografen, die 1940 die peruanische Volkszählung organisierten, stellten die zunehmende ethnische Heterogenität Perus als Zeichen aufbrechender kultureller Grenzen und als Symbol einer tragfähigen peruanischen Identität dar. Diese besondere demografische Dynamik war ihrer Ansicht nach ein Motor der nationalen Entwicklung. Dieser Aufsatz analysiert die verschiedenen Formen, in denen Demografen kulturelle Heterogenität als einen potentiellen Vorteil des Landes konstruierten. Hierdurch wird deutlich, wie akademisches Wissen über ethnische Hybridität mit den nationalistischen Projekten der (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Violencia y estado. Una propuesta de clasificación para la teoría de la guerra justa.Miguel Paradela López - 2017 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 17:97-120.
    El presente artículo busca aportar un criterio de categorización que permita plantear una diferenciación en función de la legitimación al recurso a la guerra como medio de resolución de conflictos entre Estados, para así poder distinguir los principales enfoques de la teoría de la guerra justa. De esta manera se diferencian en primer lugar el pacifismo, que rechaza cualquier tipo de respuesta violenta por parte de un Estado; la autodefensa, que limita esa actuación a la defensa frente a una agresión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Castigo penal, injusticia social y autoridad moral.Eduardo Rivera López - 2015 - Análisis Filosófico 35 (2):167-185.
    La pregunta que exploro en este trabajo es si la injusticia social puede socavar la autoridad moral de la sociedad para castigar al que delinque. La respuesta a esta pregunta depende esencialmente de cuál sea la teoría justificatoria del castigo penal de la que se parte. Analizo diversas teorías de la pena, entre ellas la teoría consensual de Carlos Nino. Mi objetivo es explorar de qué modo las diferentes teorías de la pena enfrentan el desafío que plantea la pregunta y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  18
    El carácter híbrido de las dinámicas grupales online: del grupo de discusión al grupo focal.Francisco Javier Parada Dueñas & Tomás Cano López - 2013 - Aposta 58:5 - 25.
    Este artículo reflexiona sobre formas de acceder a la realidad social a través del uso de metodologías de investigación online que tienen características híbridas. Primero se dan algunas claves para la construcción y ejecución de grupos de discusión en un contexto online. Una de las características centrales de esta técnica es su composición híbrida, moviéndose entre lo que sería un grupo de discusión y un grupo focal. El paso de la mediación a la conducción marca fuertemente la transición de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000